"A imaxe é o vehículo da emoción, é a súa enerxía, e con ela facilítase o acceso á consciencia, é dicir, que toda emoción é factible de transformarse nunha imaxe. Toda imaxe conforma un acto creativo e é por iso que o inconsciente fundamenta a creatividade"
C.G.Jung

“Desde el punto de vista espiritual, el viaje no es nunca la mera traslación en el espacio, sino la tensión de búsqueda y de cambio que determina el movimiento y la experiencia que se deriva del mismo”.
“En consecuencia
estudiar, investigar, buscar, vivir intensamente lo nuevo y profundo, son modalidades de viajar o, si se quiere, equivalentes espirituales y simbólicos del viaje”.
J.E. Cirlot

domingo, 8 de mayo de 2011

MOURAS E SERPES. LENDAS GALEGAS

A SERPE NA CULTURA GALEGA

"Antecedente remoto do pobo galego son os "saefes" ou raza de serpes, identificada por algúns historiadores como o pobo celta, que chegou a ocupa-la zona que abarcaría o noroeste de España, chamada Ophiusa (nome que procede do grego "saefes" : serpe ) entre os anos 590 e 550 antes de Cristo.

En toda Galicia rendeuse culto á serpe, que foi símbolo da terra, como noutras rexións do mundo. Numerosos restos arqueolóxicos e obxectos da época castrexa confirman a presencia significativa da serpe na cultura do noroeste peninsular. Moitos monumentos cristiáns foron levantados sobre pedras cunha serpe gravada. Quizais para simbolizar que o pecado —serpe— era vencido pola fe cristiá. Segundo a Xénese, a serpe —demo— introduciu o pecado no mundo. En ocasións convive o paganismo co cristianismo en cruceiros coa serpe esculpida. Para algúns historiadores, a serpe é un animal que evolucionou, outros pensan que é un xenio protector da casa e dos seus habitantes, máis todos confirman a existencia dun culto antigo á serpe, se ben non é exclusivo da etnografía galega.



Petroglifo da serpe, Valga


Pedra da serpe. Ponteceso.



A mítica serpe está unida ó folclore galego pois a MOURA (ser feminino misterioso de orixe descoñecida) aparécese en forma de serpe cunha flor na boca; a moura-serpe, representa o espírito dos mortos; encarna ó antepasado fundador da casa; a serpe é xenio protector das fontes de vida e de santidade.

Críase que as serpes non morrían de morte natural, senón que voaban, de vellas, ó río Xordán e despois ó mar. Neste voo podían bota-la sombra ás persoas e eran especialmente perigosas para os nenos. As moi grandes facían ruído cando se movían. Outras marchaban de pé asubiando e tombando o pan. A mordedura de serpe era moi velenosa —críase— e curábase aplicándolle o cu dun polo ou chegando antes á fonte máis próxima, a onde aquela adoitaba ir despois de morder.

Hai que desconfiar das serpes, a pesar de que purifican a natureza cando comen sapos ou insectos; tamén atraen os paxaros co alento e os matan.

Con carne de serpe facíanse remedios para a tose e outros problemas respiratorios.

Ó ver unha serpe había que matala, porque cando voaban ó Xordán dicían: “Maldito o que me viu e non me matou”. Para matar unha serpe había que facela sangrar. O lume ou a música defendían tamén da serpe A serpe era fecundante como a lúa, como as augas; por tal razón podería relacionarse co ciclo muller-lúa-augas.
Son moi frecuentes na literatura popular galega as lendas sobre serpes e mouras."

http://www.galiciaespallada.com.ar/crenzasgalegas_serpe.htm


Aquí vos presento algunhas:

MOURAS E SERPES

"Encima da pila (refírese a unha pila megalítica emprazada nun lugar alto perto da aldea de Francelos, pertencente ao termo municipal e parroquia de Ribadavia) púñase ás veces unha moura que peiteaba os seus cabelos cun pente de ouro. Eran moitos os que de lonxe a viran, pero ninguén se achegou a ela polo temor que inspiran as cousas que non son do noso mundo. Pero un día, un mozo máis valente que os demais se achegou até alí, e entablou conversación coa moura, quen lle contou que tanto ela como un grande tesouro que lle pertencía estaban encantados, e que se el quería axudarlle viñera unha noite que determinarían, e que se lle presentaría en figura de serpe cun caravel na boca, e que el, que estaba demostrando grande valor polo simple feito de manter aquela conversación, non tería que facer outra cousa que deixarse abrazar polo reptil e retirar cos seus beizos o caravel que a serpe levaría na boca. Foi o mozo á pila onde a moura soia peitearse na noite que sinalaron; apareceu o reptil co caravel na boca, tal e como llo anunciaran, avanzou até el, envolveuno nos seus aneis e presentoulle, perto dos seus beizos a flor para que el lla arrebatara, pero o mozo, ao verse naquela situación, sobrecollido de medo ou de asco, soltouse violentamente da serpe, que caeu morta, e no mesmo instante o monte no que estaban tremeu cun ruido enorme, e fíxose chao como está hoxe, e como recordo de tal suceso inda se chama a aquel sitio Chao da Moura".

Lenda referida por Florentino Cuevillas

Outra versión:
A xente conta que na Pedra da moura (un dos petróglifos de Outeiro da Mina) habitan dúas mouras moi fermosas que se converten en serpes. Din que estas damas belidas gustaban de ir á festa, como o común dos mortais, e cando regresaban para o monte acompañadas dalgún mozo, pois a súa fermosura era engado para acompañantes, ó chegar un pouco antes da devandita pedra parábanse e non deixaban que os mozos as acompañaran máis aló. Un día un destes pretendentes non fixo caso e seguiunas ata a pedra e cal foi a súa sorpresa cando viu que as mouras que acompañara esa noite se transformaban en serpes arrepiantes e desaparecían na peneda. Tamén contan que outra vez unha destas mouras díxolle ó seu pretendente que era víctima dun feitizo e que debía axudala a romper co pesado encantamento. A moura díxolle ó rapaz que a seguise ata a pedra e que pasase o que pasase non se asustara. Así fixo o mozo, pero tan pronto chegaron á pedra, a moura transformouse en serpe e amosouse ante el con tal repugnate fasquía e un caravel nos beizos. O rapaz asustado saíu correndo sen cumpri-la súa promesa de axuda-la a se desencantar.

E outra máis:

"Na época en que os mouros vivían na zona chamada "Pe de Home"(55) (na parroquia de Santiago de Cerreda, no concello de Nogueira de Ramuín) un home do cercano povo de Vilar de Cerreda, viu a unha moura belísima lavando roupa e namorouse dela. Por máis que o tentou non puido falarlle, xa que en canto el se lle achegaba ela desaparecía. Pediu axuda ao cura do povo e este deulle un cordón bendito para que llo lanzase ao pescozo e así cambiaría de actitude. Unha vez feito esto puido casar con ela e tiveron dous fillos. Pero a moura sentiu nostalxia da súa vida anterior e un día foise. Sen embargo, todos os días en canto o pai se ía traballar, ela voltaba para coidar dos nenos e realizar as tareas da casa; e como a casa estaba pechada, entraba por baixo da porta en forma de serpe. Enterado o pai voltou a pedidle consello ao cura. Este deulle un recipente con auga bendita encargándolle que rociase o interior da casa. Feito esto a moura non volveu nunca máis á casa. A xente di que inda hoxe hai descendentes vivos de aquela moura, e coñecen a esa familia como "a familia da Xé"".Lenda recollida por Antonio G. Rodicio




Jung,Rotes Buch


Silvio Rodriguez - Sueño con Serpientes






12 comentarios:

  1. Es flipante la foto de “A colleita”. Imagino que es un campo de lavanda… y me encanta esta planta y su olor. No me resisto nunca a pasar cerca de una y no tocarla con mis manos para que huelan… Biquiños,

    ResponderEliminar
  2. Grazas, Aldabra. A mín tamén me encanta.
    Bicos

    ResponderEliminar
  3. Orixe da palabra mouro/a:

    "En Galicia a esas mouras y mouros se les considera tradicionalmente anteriores a los romanos (Risco, V. 1927, 8). Este termino se utiliza con el mismo sentido que la palabra muerto, es decir, un ser que ya no pertenece a la comunidad de los cristianos vivos. Etimológicamente, según Millán González Pardo, tiene un origen muy significativo pues es una palabra relacionada con el céltico *mrvos, afín, aunque diferente en la forma, con el término indoeuropeo que produjo el latín mortuus (*mr-tuos) o el indio antiguo mrtáh o el griego brotós (*mr-tós). De dicha base céltica, al igual que del mismo origen, deriva la palabra irlandesa marb, la britónica marw, y la restituida del galo *marvos. De ella procede también directamente la voz que utilizaron los celtas luso-gallegos: maruos = muerto (Millán González-Pardo, 1990, 550). Ahora bien, el término muerto no tenía, como lo tiene para nosotros, el significado de fin absoluto de algo vivo. La muerte era un tránsito, un paso de un estado de existencia a otro, necesario para introducirse en el mundo de los antepasados en el que se seguía viviendo. Ese mundo era, en cierta medida, análogo al de los vivos pero dotado de todos los elementos que el hombre echaba en falta en su mundo terrenal; de ahí su concepto de Paraíso o mundo de la Eterna Felicidad, Isla de la Juventud, etc. Los muertos no dejaban de existir, simplemente se transformaban para seguir interviniendo en el mundo de los vivos, haciéndose notar de diversas formas o adquiriendo distintos aspectos para hacerse vivibles a los mortales."
    Fernando Alonso Romero

    ResponderEliminar
  4. Al fin! Arribo a tus aguas, MagaCronopia Maravillosa. Y aunque un poco muerta -para hacer juego con el tema- (una broquitis que pa' ké te cuento)-, pero feliz de nadar en tus aguas.
    Qué maravilloso todo lo que nos cuentas!
    Por acá, los aztecas adoraban a Quetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcōātl, "Serpiente emplumada"), y los mayas a Kukulkán (maya: k'u uk'ulkan, "pluma y serpiente")también conocido como Gucumatz en la mitología quiché (quiché: Q'uk'umatz, "serpiente emplumada")Según algunos historiadores, era el mismo Dios. Sindudamente.
    Ahora voy a tratar de entender qué es una MOURA....

    ResponderEliminar
  5. Ya regresé. Intenté leer en galego, Monikita, pero me cuesta mucho trabajo...
    Pero en la Universidad de Googletown encontré esto:

    «[...] Las mouras encantadas eran divinidades o genios femeninos de las aguas (...). Eran también los genios que guardaban los tesoros escondidos en el centro de la Tierra (...). En la noche de San Juan, las «encantadas» abandonan su forma de culebras, bajo la que viven todo el año en el fondo de pozos o riachuelos, y en figura humana salen del agua para peinar sus cabellos de oro. (...) En definitiva, prácticamente no hay fuente en el país (Portugal) que no tenga una tradición de moura encantada, bien en forma de culebra que ruega a los caminantes que la desencanten, bien bajo la figura de una gentil doncella que promete tesoros y riquezas inagotables a quien rompa su encantamiento, («fadário») [...].»


    PEDROSO, Consiglieri, Contribuições para uma Mitologia Popular Portuguesa e Outros Escritos Etnográficos, ed. Publicações Dom Quixote, Lisboa, 1988.


    Es así????

    ResponderEliminar
  6. FE DE "RATAS":

    En mi primer comentario, donde dice:
    "(una broquitis que pa' ké te cuento)", debe decir:
    "(una BRONQUITIS DESCOMUNAL")

    Y en el segundo comentario, donde dice: "Intenté leer en galego, Monikita, pero me cuesta mucho trabajo...", debe decir:
    exáctamente eso.
    (jajajaja, Le Luthiers)
    Ah, pero debe añadirse:
    MIL GRACIAS POR ESTE POST TAN BELLO, y
    UN enorme TE QUIEROOOOOOOO!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Ya te echaba de menos. Eres un amor. Dulce como la miel. Tengo en mi cerebro cronopial la intención de dedicarle un post al hada Melusina, tan dulce como tú y mujer serpiente también (¿como tú?). Te lo voy a dedicar por esforzada y voluntariosa y por tu gran interés: no sólo intentas traducir sino que además profundizas y amplias. Te doy un sobresaliente cum laude.
    Me encanta lo que cuentas sobre mitología azteca, maya y quiché. Encantada de que me acompañes en este viaje por el túnel del tiempo, rastreando orígenes.
    Buscando y rebuscando para construir este post , me sorprendió mucho la etimología de la palabra MOURA. Aquí en Galicia hay muchísimos lugares que se llaman así : pedra da moura, fonte de moura, cova da moura, arca da moura...Sabía alguna leyenda pero siempre pensé que estaba relacionado con la época de la reconquista (mouros/as= árabes). No sabía que su origen fuera céltico. Desconocía también su significado. Vaya! que no sabía nada de nada (y sigo sin saber).
    Estoy perdida en este bosque legendario y fascinada con todo lo que me estoy encontrando: nada menos que os tesouros soterrados dos mouros.

    Cuídeseme ese bronquitis de pakete (cuento).
    Tengo un brebaje infalible para las toses:
    -un litro de tekila, recién traído de México lindo.
    -otro, de licor café feito en Xinzo de Limia.
    - Se mezcla todo bien.
    - se bebe.
    - se duerme una hasta nuevo aviso.

    Biquiños enormes.

    ResponderEliminar
  8. WOW! Ahora mismo prepararé el brebaje infalible!!! Oye, si no consigo licor de café hecho en Xinzo de Lima, ¿lo puedo sustituír con licor de madreado? Bueno, es que hoy aquí se festeje el día de las madres... jeje Aunque, pensándolo bien, mejor madreado no. No vaya a quedar yo de la misma manera... ejem... como la semilla Gliricidia sepium, por supuesto!
    O ¿con qué lo puedo suplir?

    Al rato vengo por la respuesta y por la receta contra la resaca...
    BUCHOS BESOS!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Don´t worry. Ahoritica mismo te mando yo una botellita de genuino licor cafe gallego.Lo haré a través del espejo, asi me ahorro gastos de envío que están los tiempos mu achuchaos.
    La receta contra la resaca es más sencilla que la de la bronquitis de paquete.
    Toma nota :

    - Abre los ojos.
    - Sentirás que tu cabeza es un bloque de hormigón y que todo gira a tu alrededor.
    - No te quedes parada, gira tú también pero en sentido contrario.
    - RESACA de nuevo esa fiera que llevas dentro y repítete como un mantra :

    sácate resaca.
    sácate resaca
    sácate resaca
    (mil veces será suficiente)
    Y ya está.
    Así de simple.
    Me contarás.
    Ah! y bebe bastante agua para no resecarte.

    ResponderEliminar
  10. Te traduzco lo que pone en alemán al pie de la ilustración:
    "“El dragón maldito se ha comido el sol, sus tripas están siendo abiertas y no debe entregar el oro del sol junto con su sangre. Es el retorno de Atmavictus, el viejo. Aquel que destruyó la capa protectora de color verde es el joven que me ayudó a matar a Siegfried.”

    ResponderEliminar
  11. Gracias , Ana.
    uf!
    Realmente, la imagen ya es poderosísima.
    Creo que lo voy a pedir a Alenka un frasquito de su brebaje, para ir digiriendo.
    Gracias otra vez.

    ResponderEliminar
  12. Querida amiga resacosa (te lo digo por esacosa que ayer me contabas). Espero que hoy ya estés recuperada. Realmente , el licor café y el tequila es una mezcla bien explosiva, pero ¿verdad que la tos desapareció?
    Seguimos con los hermanamientos.
    Hoy encontré un texto en el que emparenta a tus sepientes emplumadas con la que aparece en la segunda foto de arriba, que aunque no se aprecia , también tiene alas.

    "Finalmente, y he aquí el aspecto que más llama la atención, el diseño está rematado por dos alas en los costados totalmente desplegadas, mientras que la cúspide de la escultura está coronada por una imponente cruz, símbolo de la cristianización de que fue objeto.

    "El escritor gallego Murguía reflexionó sobre este enigmático monumento. Para él, dicha talla es prehistórica y procede de la cultura celta de inspiración druídica. Para Aldao, sin embargo, se trata de un altar prerromano cristianizado. Bouza Brei piensa que se trata de una expresión protohistórica. Pero todos parecen estar de acuerdo en una cosa: Estamos ante una representación pétrea de oscuras connotaciones herméticas. A lo que viene a añadirse otro excitante enigma...

    Las serpientes aladas son un hecho poco frecuente en la historia del arte occidental. En Europa, los orígenes de este motivo tienen una base helenística. Este hecho lo podemos comprobar en el Museo Proserpina, famoso por los diseños de ofidios alados ubicados en su interior. No obstante, la correspondencia más desconcertante se establece entre la serpiente alada de Gondomil y la serpiente emplumada de la tradición precolombina de Quetzalcóalt."
    A.Novo Sanjurjo

    ResponderEliminar

Moitas grazas.