"A imaxe é o vehículo da emoción, é a súa enerxía, e con ela facilítase o acceso á consciencia, é dicir, que toda emoción é factible de transformarse nunha imaxe. Toda imaxe conforma un acto creativo e é por iso que o inconsciente fundamenta a creatividade"
C.G.Jung

“Desde el punto de vista espiritual, el viaje no es nunca la mera traslación en el espacio, sino la tensión de búsqueda y de cambio que determina el movimiento y la experiencia que se deriva del mismo”.
“En consecuencia
estudiar, investigar, buscar, vivir intensamente lo nuevo y profundo, son modalidades de viajar o, si se quiere, equivalentes espirituales y simbólicos del viaje”.
J.E. Cirlot

Mostrando entradas con la etiqueta contos de sereas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contos de sereas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

CÍCLOPES E UNICORNIOS

FABULA

Unicornios y cíclopes.
Cuernos de oro
y ojos verdes.
Sobre el acantilado,
en tropel gigantesco,
ilustran el azogue
sin cristal, del mar.
Unicornios y cíclopes.
Una pupila
y una potencia.
¿Quién duda la eficacia
terrible de esos cuernos?
¡Oculta tus blancos,
Naturaleza!




Silvio Rodriguez - Mi unicornio azul








"El unicornio es símbolo de poder, de alegría y de pureza. Lorca coloca en oposición dos símbolos: el unicornio que representa la espiritualidad y la sublimación, mientras que el cíclope representa la fuerza primitiva, brutal que se opone a la fuerza espiritual.

El unicornio es , sin equivocos , el animal que simboliza el más profundo espíritu religioso porque él ha llegado a personificar a Cristo en virtud de su nobleza y de su voluntad.
El cíclope simboliza la dominación de fuerzas oscuras del instinto y la pasión. El cíclope de la tradición griega es una fuerza primitiva o regresiva de naturaleza volcánca que no podía ser vencido sino por el Dios solar, Apolo. Animal de simbología negativa desde el punto de vista de la mitología griega, se considera como un animal de fuerzas oscuras y de pasiones instintivas.
El poema Fábula coloca en oposición estos dos elementos mitológicos: el unicornio y el cíclope.
Desde un punto de vista filosófico y religioso universal el simbolismo del unicornio es positiva mientas que la significación simbólica del cíclope es negativa en virtud de la concepción mitológica griega.
El ojo único del cíclope simboliza un ser infrahumano de una fuerza sorprendente. García Lorca opone de manera simbólica la representación de dos concepciones universales a través de los siglos la infrahumana y el gigante contra la nobleza y la fuerza y nobleza del unicornio. El poema tiene una doble significación:

Sobre el acantilado
un tropel gigantesco
ilustran el azogue
sin cristal , del mar.

La belleza de “sin cristal del mar” es excepcional porque la claridad marina, la belleza y suntuosidad del mar se perciben sin espejo (…). El espejo, que en este poema no tiene vidrio representa en el plano mitológico la misma cosa que un espejo normal: este es un símbolo de la imaginación o de la consciencia que reproduce los reflejos del mundo visible en su verdadera realidad.”

Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca
Manuel Antonio Arango L.









O Unicornio mirou a Alicia como en sonos e díxolle:

-Fala nena.

Alicia non puido evitar que os seus labios debuxasen un sorriso cando empezou a dicir:

-Sabe que eu tamén sempre crin que os Unicornios eran monstros fabulosos? Nunca vira un vivo!

- Ben, agora que nos vimos un ao outro - dixo o Unicornio -, se vas crer en min, eu crerei en ti. Trato feito? (...)"

Lewis Carroll (Fragmento de "Alicia a través do espello")




"Son semellante ao unicornio, / que queda atónito ao mirar / Cuando contempla á doncela. / Tanto goza co seu tormento, / Que cae exánime no seu regazo; / Entón, mátano a traizón. / De igual modo teñenme matado / Amor e a miña señora, en verdade: / Teñen o meu corazón, e non podo recobralo. / Señora, cando ante vos me achei / E vinvos por primeira vez, / O meu corazón tanto se estremeceu / Que quedou con vos cando vos deixei. / entón foi levado sen rescate, / Cativo á doce prisión / Os seus piares son de desexo, / as súas portas de fermoso mirar / E as súas cadeas de boa esperanza. "

Thibault de Champagne (1201-1253), trovador.

miércoles, 7 de marzo de 2012

A LENDA DOS MARIÑO

Para Ana

«O primeiro foi iu cavaleiro boo que houve nome dom Froiam, e era caçador e monteiro. E andando iu dia em seu cavalo per riba do mar, a sue monte, achou ia molher marinha jazer dormindo na ribeira. E iam com ele tres escudeiros seus, e ela, quando os sentio, quise-se acolher ao mar. E depois que a filhou aaqueles que a tomaron fe-a poer em ia besta, e levoua pera sa casa. E ela era mui fermosa, e el fe-a bautizar, que lhe non caía tanto nome nem iu como Marinha, porque saira do mar; e assi lhe pôs nome, e chamaromlhe dona Marinha. E houve dela seus filhos, dos quaes houve iu que houve nome Johan Froiaz Marinho. E esta dona Marinha nom falava nemigalha. Dom Froiam amavaa muito e nunca lhe tantas cousas pode fazer que a podesse fazer fara. E iu dia mandou fazer mui gram fugeira em seu paaço, e ela viinha de fora, e trazia aquel seu filho consigo, que amava tanto como seu coraçom. E dom Froia foi filhar aquele filho seu e dela, e fez que o queria enviar ao fogo. E ela, com raiva do filho, esforçou de braadar, e com o braado deitou pela boca ia peça de carne, e dali adiante falou. E dom Froia recebeo-a por molher e casou com ela»

Conde de Barcelos, Livro de Linhagens , seculo XIV








Torrente Ballester ; El cuento de la sirena, Ilustracións de Miguelanxo Prado, Ézaro Edicións



"E esta historia, amigo meu, é nada menos que a seguinte , que a crea vostede ou non a crea: ó redor do ano mil, segundo a tradición ou certos cálculos, un cabaleiro dese nome de Mariño camiñaba a carón do mar, cando un inesperado esvarón ou outra causa calquera o precipitou nas alborotadas ondas, das que non se podería librar, armado como ía e torpe na natación (non na lide, por suposto), de non estar casualmente ao axexo por aqueles lugares a Serea de Fisterra, a tan sinestramente reputada, que acudiu lixeira ó socorro e que, ó ver de cerca a fermosa cara e o ben traballado corpo do desmaiado náufrago, concebiu por el uns amores tan súpetos, que o levou a sua espenuca e quedouse con el como amante durante bastantes anos e ali morrería o cabaleiro de puro vello, a non ser porque os fillos habidos do xuntoiro, que eran catro, ainda que excelentes en artes natatorias e piscatorias, ignorábano todo da cabalería e da espada, polo que seu pai pediu a serea que o deixase volver a terra e levalos consigo para darlles cumprida educacion, ó que ela lle respondeu que ben, que si , que os levase e os fixese cabaleiros, mais co anuncio e compromiso de que, cada xeración, ela habia levar un descendente para as suas necesidades particulares e este destino singular seria recoñecido na cor azul dos ollos ou nas escamas de peixe que o destinado habia ter nas coxas. E sucedeu desde aquela que tódolos Mariño da costa, azuis de ollos ou escamados, despareceron no mar."


Torrente Ballester; O conto da serea ; Traducción de Valentín Arias, Edit. Juventud



Kroke - Lullaby for kamila






sábado, 9 de abril de 2011

DE AMORES E DE SOMBRAS


Non se namorou dela, senón da súa sombra. Íaa visitar á alba, cando a súa amada era máis longa.


ALEJANDRO JODOROWSKI; Sombras al mediodía, 1995





Cassandra Wilson - You Don`t Know What Love Is






martes, 29 de marzo de 2011

LA VIE EN ROSE

Querida Circe:

A pesar de tus recomendaciones no me hice amarrar al mástil cosa de la que nunca habré de arrepentirme. No imaginas lo maravilloso que es compartir, día a día, la misteriosa y sorprendente cotidianeidad de una sirena.

Antonio Cruz





O home máis alto do mundo , do Circo da Lúa, reconvertido en Ulises.
Debuxo de Mónica Montero.



Madeleine Peyroux - La vie en rose






sábado, 26 de marzo de 2011

CORPOS E ALMAS XEMELGAS


Debuxo de Mónica Montero
Como la del cuento, esta sirenita también está enamorada, también pasa horas sobre una roca, el viento ondeando sus cabellos largos, soñando con un amor imposible. Hay anhelos, pasiones, contra las que la naturaleza y el grupo se rebelan; deseos prohibidos. Se zambulle de nuevo, y nada junto a los suyos, sabiendo que nunca la entenderían, que si supieran la verdad la repudiarían y expulsarían del grupo. Sólo es feliz cuando puede escaparse e ir a su encuentro. Y entonces el tiempo parece detenerse, hablando, jugando, riendo, nadando juntas, disimulando un poco, deseando poder amarse sin secretos, las dos sirenitas.

Jordi Cebrián





Sade - By Your Side






viernes, 25 de marzo de 2011

OMARAMAREAMORTE








Fresco dos golfiños en Knossos
Fotografías de Manuel Lestón

Luego de nadar y zambullirse jugando con la espuma, después de gozar del sol y de que el viento ondee su pelo, mientras canta, la sirena se duerme hamacándose sobre las olas.
La tripulación está en cubierta, sin entender. El timonel acerca el barco con cuidado.-Es un pescado, vamos a comerlo- dice el contramaestre.-¡Es una mujer! ¡A violarla!- grita uno de los marineros. Las opiniones de los hombres se dividen y están a punto de irse a las manos.-¡Alto!- exclama el capitán. Las miradas se clavan en él-. Aquí no hay motivo de discusión -declara en tono conciliador–. Sepárense en dos filas.


Patricia Nasello


Madredeus - O mar






jueves, 24 de marzo de 2011

SEREISTAS E SEREÓLOGOS

Hai uns días , navegando por estas augas enredadas, descubrín unha nave, A nave dos tolos (http://nalocos.blogspot.com/). Desde aquí cheguei a Cunqueiro e as súas historias de sereas e xa por último, coñecín a un SEREÓLOGO, Javier Perucho.

Sempre dixen que eu non son artista, senón SEREISTA, e quedei atrapada nas redes desta nave, onde atopei uns textos deliciosos sobre as sereas recopilados por Perucho no seu libro "Ulises,yo no canto, cuento", e outros tantos relatos de sereas de distintos autores.Intentarei ilustralos con debuxos propios e fotografías de Manuel aínda que pido disculpas por anticipado por non estar a altura destas micro-xoias.



Collage sobre madeira .Mónica Montero (2007)



AVISO, por Salvador Elizondo.

La isla prodigiosa surgió en el horizonte como una crátera colmada de lirios y de rosas. Hacia el mediodía comencé a escuchar las notas inquietantes de aquel canto mágico.

Había desoído los prudentes consejos de la diosa y deseaba con toda mi alma descender allí. No sellé con panal los laberintos de mis orejas ni dejé que mis esforzados compañeros me amarraran al mástil.

Hice virar hacia la isla y pronto pude distinguir sus voces con toda claridad. No decían nada; solamente cantaban. Sus cuerpos relucientes se nos mostraban como una presa magnífica.

Entonces decidí saltar sobre la borda y nadar hasta la playa.

Y yo, oh dioses, que he bajado a las cavernas de Hades y que he cruzado el campo de asfódelos dos veces, me vi deparado a este destino de un viaje lleno de peligros.

Cuando desperté en brazos de aquellos seres que el deseo había hecho aparecer tantas veces de este lado de mis párpados durante las largas vigías del asedio, era presa del más agudo espanto. Lancé un grito afilado como una jabalina.

Oh dioses, yo que iba dispuesto a naufragar en un jardín de delicias, cambié libertad y patria por el prestigio de la isla infame y legendaria.

Sabedlo, navegantes: el canto de las sirenas es estúpido y monótono, su conversación aburrida e incesante; sus cuerpos están cubiertos de escamas, erizados de algas y sargazo. Su carne huele a pescado.


Claude Debussy - The Girl with the Flaxen Hair






miércoles, 23 de marzo de 2011

AUGAS

Fuxo como alma que leva o diaño desta realidade brutal chea de catástrofes naturais, radioactividade e guerras "humanitarias".

Mergúllome nas augas que xa son para min como o espello de Alicia, a porta a outra realidade, onde habitan , en harmonía, sereas, tritóns, peixes e augamares.
















Agustí Bartra

CIRCE

"No hay sueños en mí, Ulises. No proyecto sombra sobre cosa alguna. El mundo es como una rueda radiante que comienza a girar cada mañana cuando abro los ojos. ¡Es todo tan sencillo! Un pájaro atraviesa el cielo: vuela, nada más. Una herramienta es brillante y dura: ha sido hecha por el ingenio. El mar está siempre despierto; las piedras duermen siempre. Yo no sueño, Ulises: cuento: una brizna, las estrellas, el aroma del heno, la lluvia, los árboles. Y como no quiero repetir nada, a nada le pido permanencia. La vida es como el agua: tócala con la mano abierta y la sentirás vivir, siempre igual en su fuga. Pero si aprietas la mano para cogerla, la pierdes. Mucha gente ha pasado, de muchas leyes y distintos países, por esta casa a orillas del mar. Y en cada uno la felicidad tenía un nombre diferente; pero se trataba siempre de alguna vieja y arrugada historia que llevaban a cuestas. ¡Quédate, Ulises!"

Javier Perucho (sirenólogo) ;Yo no canto, Ulises, cuento. Ediciones Fósforo, 2008.
Fotografías de Manuel

Couperin - Solo de arpa