Paul Klee; Peixe dourado









Por ejemplo, cuando explico el hiperespacio, menciono que de niño yo solía mirar durante horas el Jardín Japonés del Té, observando los peces carpa nadando bajo las hojas de nenúfar, viviendo en un mundo de dos dimensiones. Sus ojos apuntan al lado, y sólo pueden visualizar 2 dimensiones. Cualquier pez carpa científico se burlaría de la noción de una tercera dimensión, ya que el universo sólo sería lo que puede medirse, y el universo sólo sería el estanque. Entonces me imaginé que agarraba a este pez científico, y lo elevaba al hiperespacio, la tercera dimensión. ¿Qué vería? Vería seres moviéndose sin aletas. Una nueva ley de la física. Seres respirando sin agua. Una nueva ley de la biología. Bueno, hoy, muchos físicos sienten que nosotros somos peces viviendo en 3 dimensiones, sin conciencia de que puede haber hasta 11 dimensiones en nuestro verdadero “universo.""
Michio Kaku
David Lynch & John Neff -
"Todo, cualquier cosa, surge del nivel más profundo. La física moderna denomina a ese nivel campo unificado. Cuanto más se expande la conciencia, más se profundiza hacia dicha fuente y mayor es el pez que puede pescarse."
ResponderEliminarDavid Lynch, Atrapando el pez dorado
Uf! tremendo peixe este .
Fermoso, grande, estraño e dourado.
Pero eu , pobriña de min, son de letras e necesito toda a miña imaxinación poética para dar cabida a esta enorme perspectiva.
Las fotos del amanecer/atardecer son reales, sin "retoques"? Si así es, me han dejado embelesada y las celebro.
ResponderEliminarTengo a mano ese librito de Lynch, lo saboreo a veces.
Y tú ya has encontrado al pez dorado, nada menos que pintado por Paul Klee!!!! Gran hallazgo, que te coloca en un ser que debe percibir cuatro o cinco dimensiones al menos!!!!
Gracias por compartir tanta belleza y seguir siempre buceando...
Ni trampa ni cartón. Se trata de un atardecer de hace unos días. Como dice Manuel, él sólo es la ocasión para que la foto se haga real. Él no atrapa al peixe, sólo es la ventana tras la cual el peixe se hace visible.
ResponderEliminarHasta llegar a las 11 dimensiones, aún me queda un buen rato.
Un abrazo, querida. Y me alegro de verte por aquí, flotando en mi espacio cual universo paralelo...
Creo que esta noche no voy a poder dormir, pensando en las colisiones de las membranas de los universos flotantes.
Cuando tenía 15 años ice un viaje a Italia con mi clase. Nos acompañó mi profe de literatura y filosofía (confieso que estaba algo enamorada de él...). Cuando visitamos en Florencia la galería donde está el maravilloso David, de Miguel Ángel, él me dijo, bajito al oído, una frase que no olvidaré jamás: Miguel Ángel no reconoció nunca su mérito. Decía que él sólo quitaba la piedra que sobraba, porque la obra ya estaba dentro. Me ha recordado a Manuel.
ResponderEliminar¡Ay, los peces dorados! Hay momentos lúcidos en los que intuímos todas esas dimensiones, pero que difícil vivir más allá de lo familiar y conocido...
HICE
ResponderEliminarLa fotografías son espléndidas.
ResponderEliminarLa primera vez que viaje a Galicia, recuerdo que me fascinó la puesta de sol en el mar. Hasta ese momento solo había visto amanecer y me quedé atontada contemplando como el sol se iba escondiendo, sumergiendo en las aguas. Fue un descubrimiento infantil y, aunque esto ocurrió hace muchos años, yo, ya no era una niña pequeña.
Supongo que descubrí otra dimensión.
QUÉ BONITA Y AGRADABLE SORPRESA!!!!
ResponderEliminarGracias por vuestros halagos, no se merecen.
ResponderEliminarLo cierto es que vivimos más allá de lo cotidiano y conocido; es solo un asunto de escala y perspectiva. Nos miramos demasiado miopemente, desde lo inmediato y social (condicionamiento), desde las preocupaciones inflexibles del ego. Pero un paso más allá (digamos que tomando perspectiva de nosotros desde la otra punta del sistema solar o la galaxia si se tercia) ya no sabemos nada, y lo cotidiano y banal es solo esa ciega perspectiva que no alcanza mucho más allá de la propia nariz.
Un abrazo
Manuel
Muchas gracias, amigas. Disculpad la tardanza en la respuesta pero estas días nos ha atrapado la luz del sur.
ResponderEliminarUn beso para las tres.
E benvido á lúa, anónimo sorprendido (/a?).
ResponderEliminar