



O amor escorrenta o medo e, reciprocamente o medo escorrenta ao amor. E non só ao amor o medo expulsa; tamén á intelixencia, a bondade, todo pensamento de beleza e verdade, e só queda o desespero mudo; e ao final, o medo chega a expulsar do home a humanidade mesma.
Aldous Huxley
Se viene la primavera!!!!
ResponderEliminarSe te inunda el blog de flores y mariposas!!!Acá aún con bastante calor, ni miras de otoño en esta ciudad...cada día más húmeda!
Ayer a la noche retomé mi blog, me ha costado mucho trabajo subir un simple post ya que blogger me ha cambiado todas las reglas. Al final, sólo se puede comentar si entras al link del post, entrando al blog completo los comentarios quedan ocultos...no pude solucionarlo aún. Estos inconvenientes y el tiempo que me demandan hace que el FB me resulte más cómodo...y lo lamento de verdad...
Un beso nostálgico...
Disculpas por no contestar antes. Me he propuesto alejarme conscientemente de esta pantallita, de vez en cuando. A ver si lo consigo.
ResponderEliminarEstoy releyendo un libro sobre Dora Maar, en donde curiosamente, se describe con minuciosidad el estudio de Picasso. En cuanto tenga un poco de tiempo , me paso por tu espacio y lo transcribo.
Por cierto, delicioso tu estudio. ¡qué ordenadita eres, por Dios, todo lo contrario a mí!. El mío, por temporadas, es un auténtico caos, aunque suele coincidir con etapas más inquietas y creativas. Si está demasiado ordenado, es síntoma de sequía. Que por cierto, aquí humedad cero patatero.
El sol no nos abandona y empieza a ser muy preocupante. Quizás esas tormentas solares tengan algo que ver.
Un abrazo con beso incluído.
Por iso a humanidade non existe, porque vivimos na era do medo. Menos mal que nos queda a literatura, que nos queda Cunqueiro, por exemplo.
ResponderEliminarGracias, gracias por tu comentario!
ResponderEliminarTanto en la novela sobre Leonora como en este libro que mencionas uno puede "espiar" la vida de los grandes artistas, sus talleres, sus costumbres, sus delirios...y es muy placentero estar allí, como testigos a posteriori.
Ojala mi cuerpo pueda seguir el ritmo de mi imaginación, para concretar las muchas ideas y proyectos que me rondan, en mi nuevo taller.
Un beso grande amiga!
Un saúdo, Rosa e benvida a esta lúa.
ResponderEliminarPois si, por exemplo, Cunqueiro. Vexo que compartimos devoción literaria . Eu tamén preciso volver a Cunqueiro de cando en vez. Coincido co escritor Cid Cabido :
"A miña relación coas súas obras é pura química de reforzo. Así como ás veces o corpo che pide pan de centeo con xamón e un vaso de viño tinto, tamén sente a necesidade de ler a Cunqueiro, porque cho pide o corpo".
Pois iso, a min pídomo o corpo, e moitas veces.
CUNQUEIRO HOME tamén pasou medo e foi este medo , probablemente, o que lle fixo renunciar a súa identidade. Deixou de ser indio para converterse nun vaqueiro. Asimilouse aos vencedores, porque como sinala Suso de Toro : “Aquel señor grande e redondeado era un home moi fráxil..”
Fráxil como home e imprescindible como literato:
“Cunqueiro viviu a súa vida como literatura. Foi galeguista e fascista logo, foi un escritor de xornalismo incansábel e un pícaro, e todo parte do mesmo soño do meniño a ler nun cuarto de Mondoñedo. Énos imprescindíbel, proba de que a literatura en lingua galega pode e debe existir en por si, sen outra xustificación fóra de si mesma. Sen xustificación ningunha. “
(Suso de Toro)
Unha aperta, Rosa
Gracias, las tuyas, querida amiga trasatlántica.
ResponderEliminarDisculpa por la transcripción. Está plagada de erratas.Sirva como disculpa que lo hice a toda prisa y sin revisar porque tenía urgencia por contártelo y poco tiempo para hacerlo.
Mucha energía para materializar todos tus proyectos creativos.
Un beso grande.